Imanol Garay. Vino de los Pirineos
Vinificación:
Assemblage de Petit Courbu de viñedo viejo, de una
parcela que tiene con suelo “gravettes” (piedra angulosa que proviene de la
congelación del suelo durante los períodos glaciales), orientación norte en la
ciudad de Aydie (dep 64) con Petit Manseng sobre guijarros expuestos al sur de
la ciudad de Soublecause (dep 65). La proporción es de 85% -15%.
Vendimia manual en cajas de 15 kg. Prensado directo.
Rendimiento 35 hl/ha. Desfangado de unas horas y luego encubado con turbidez
importante en barricas de 500 litros. Fermentación espontánea, lenta, que
finaliza después de 6 meses. Realizó la fermentación maloláctica completa.
PAÍS |
Francia |
ZONA |
Vin
de France |
BODEGA |
Imanol
Garay |
AÑO |
2016 |
TIPO |
Blanco |
CATEGORÍA |
Con
crianza |
CRIANZA |
6
meses sobre lías en depósito y barrica de roble |
VARIEDADES |
Petit
Courbu, Petit Manseng |
SUELOS |
Arcillo-calcáreo
muy profundo, pesado |
ALCOHOL |
13,0%
Vol |
Imanol Garay Ixilune 2016
Imanol Garay es un nuevo
viticultor a seguir muy de cerca. En poco tiempo, ha demostrado un talento y
creatividad insospechados para alguien que no procede del mundo tradicional
vitivinícola.
Diplomado como Ingeniero Químico Industrial en la
Universidad de Pau, trabajó entre 2007 y 2016 como técnico comercial de la
Tonelería francesa Adour para Francia y Suiza, donde adquiere la experiencia
determinante en la construcción de su propio gusto, fruto de sus numerosos
encuentros con productores abiertos y sensibles así como en el conocimiento de
vinificación y crianza.
En 2007 plantó una pequeña viña de Cabernet Franc en
su residencia de Orthez y, en 2012, elabora su primer vino “Abiatu” en
colaboración con un amigo, en la denominación de Madiran (Suroeste de Francia).
En 2013 elabora por primera vez “Ixilune” un magnífico blanco seco de Jurançon
con Petit Corbou y Petit Mansen. Ambos vinos están disponibles en su segunda
añada 2015 en El Sumiller.
En el año 2014, la gama crece en torno a la temática
de vinos del “Piamonte” Pirenaico elaborando esta garnacha de zona fría
procedente de la Sierra de Izco (Navarra), con un perfil más fresco y floral
del habitual. El vino lo lleva a Francia dónde realiza la crianza. Una parte lo
embotella como Clandestinus y la otra parte terminará la crianza en ánforas de
grés de 60l. llamado Clandestinum.
En 2016 planta su primera viña oficial, 0,75 Ha. de
variedades blancas en St Etienne de Baigorry, en la AOC. Irouleguy (Pais Vasco
francés), sobre parcela de “ofitas”, fuerte pendiente (40-50%), densidad 6000
pies/ha, en agricultura biológica. Y próximamente dará a luz nuevos proyectos
como un nuevo Txakolí en colaboración con una bodega de Bizkaia.
Imanol Garay, surco pirenaico
Metí mi oreja en el agujero del tapón del barril y
escuché el líquido animado. Escuché el vino agitador, el que, insomne, nunca
duerme completamente, y vive, todo el tiempo. No lo vi, lo acabo de escuchar,
respirar, mecido por el tambor. Moverse, levantarse, crecer, amontonarse,
experimentar, escribir la historia, observar, la verdad. “Tienes que venir a
probar mis barriles en Madiran, ahí es donde está toda la magia”.
Imanol abre la puerta de su mundo. Se quema para compartir, para transmitir, para explicar. A veces puede entenderse mejor para contarle a los demás sobre su trabajo. E Imanol, esa turbina. Es denso y enrevesado. Así que hay reflexiones, dudas, vacilaciones, enjambre de ideas, enjambres de sueños, deseos, gesticula ante la convención, se tambalea y se revela. Oscureciendo este tumulto perpetuo, un poco quizás, sí, esta fiebre apasionada que él, como si hubiera disparado, empujada por una fuerza que viene de arriba, en una dirección precisa, sigue su camino, a ciegas, pero el ojos bien abiertos. Tirado por la intuición.
Cooper durante mucho tiempo, viaja por la Francia de los viticultores para vender barriles, se reúne, se codea, muchos hombres y mujeres beben, aprenden, exploran, prueban, comparan y brotan la semilla del enólogo que hay en el Son muchos kilómetros. Es difícil permanecer bien anclado, la noción de espacio siempre extendida y extensible, puede estar fuera de paso.
Desde San Sebastián,Siempre un ojo fascinado hacia los Pirineos, Imanol se ha
establecido aquí en este sudoeste francés, y en su hogar está en todas partes
siempre que vea la montaña. Sin viñedo al principio, la aventura comenzó con el
comercio. Por cierto, esa mañana, tenemos una cita en Domaine Pichard en
Madiran. Él ha estado comprando uvas de John por un tiempo, y haciendo algunos
barriles, ánforas y cubas. Miramos los viñedos que se están expandiendo, vimos
cómo el pasto se calmaba, afligió a los dos enólogos, pero no vimos las
montañas en la distancia debido a la niebla, y ese soy yo que duele.
Jean e Imanol son
muy cómplices. Incluso si no tienen los mismos enfoques para vinificar sus
uvas. En Domaine Pichard, queremos un Madiran clásico “creemos que eso es lo
que nos salvará. Estamos donde estamos esperando. El Madiran es un vino de
mesa, gastronómico, corpulento, un vino que se deja envejecer, no un vino de
sed “. Probamos sus vinos en barrica, el tannat ataca al principio un poco los
dientes y el fondo de la garganta, pero en el corazón, siempre es la fruta la
que uno siente. En botella, por supuesto, está más en su lugar, está más
derretido, es muy negro, va en el cacao y en el café recién molido, denso pero
fino.
Son las 10am. El
blanco tiene la presencia de la manzana ácida y el pastel de ruibarbo que se
come con una cucharada de crema fresca. Ixilune , bonita, ya
muy bonita, hay yodo, es salada y fresca, es salivante. Los diferentes barriles
de tannat que harán Abiatu y Altannativa, son
la fuerza, el poder, la caricia, la finura, la carne triturada de una cereza
roja. Los vinos no están terminados, no ensamblados, es un poco como una
promesa. Todavía un poco de dulzura.
Jean e Imanol
forman un hermoso dúo, lado a lado, dibujan dos caminos diferentes, pero saben
cómo tomar los puentes que los unen.
Al día siguiente, todavía tengo una cita con Imanol, pero esta vez, en Saint-Etienne-de-Baigorry. Dejamos el auto en el sótano, que también es un garaje y un granero, hay una familia de murciélagos que vuela en el techo, montamos en quad y subimos allí, donde él plantó el Viña. Tienes que querer plantarlo allí, la vid.
“Puede llevar 30 minutos hacer un agujero allí, plantar una enredadera, imagina el trabajo”. La pendiente.
El guijarro es friable,
terroso, hermoso, magmático (¿Ojo?), Es marrón como el cacao y la hierba, hay
por todas partes, de modo que apenas podemos ver los diminutos pies. viñas
recién nacidas. Las verdes montañas que nos rodean nos rodean. Dedicamos los
picos a la azada, pero Imanol mira sus viñas, él me muestra, me explica,
contempla, ansioso.
Él
hace un experimento en una parte de la trama, no lo trata, nada. De hecho, él
trabaja aquí en el nivel vibratorio de la vid. Sí, como todo es vibración, todo
es energía, pensó mucho tiempo con su amigo Axel, y notó que el moho atacó la
vid porque carecía de vibración, había un desequilibrio. Entonces, ha invertido
en esta plaza, sí, esta cosa, que, perfectamente estudiada en sus proporciones,
su estructura, su material, viene a transmitir a la vid las buenas vibraciones.
Y por ahora, funciona.
Imanol
tiene una conciencia muy despierta del vino y la vid, como si viera las
diferentes capas, dimensiones, enfoque basado en el sentimiento . Tiene esta sensibilidad fácil a la vida, este impulso
emocional para el perro, la planta, el suelo, la naturaleza. “Usted ve, por
ejemplo, cuanto más le da a su vid, más sabe cómo trabajarlo, más energía le
da, más satisfacción le da. Es un intercambio. Me muestra las hojas, las
pequeñas antenas de la vid “miren, se comunican entre sí, transmiten la
información, están conectadas”.
Un
viticultor que viaja, la tierra, su pensamiento, que avanza, que intenta, que
almacena, cava, cava, investiga, es una búsqueda infinita, busca, burbujea,
necesita hacer, crearla. es el alborotador pirenaico. Imanol quiere hacer vinos
de gastronomía, y es verdad, toca esta delicadeza. A menudo pone un poco de
blanco en sus rojos para traer algo de tensión. Ya no puedo escupir, dejo caer
el vino en mi garganta.
Rico de sus amistades, intercambios,
compartir, con los viticultores de Madiran, de España, de Irouleguy, rico de
sus reuniones que avivaron su curiosidad y su progreso, es como si cada persona
fuera una llave y la dirigiera. más a su manera, cada uno de ellos probó el
vino, agudizando su sed y trayendo una nota adicional a la sinfonía que
compone.
Salga en Saint-Jean-Pied-de-Port con un filete
de merluza y una botella de Domaine des Ardoisières Clay 2016.
irouleguy , madiran , pichard estate , imanol garay , altannativa , abiatu , ixilune , vinos , naturaleza , vino natural , biodinámica , vino orgánico , pirineos
https://www.picoshots.com/tag/ImanolGaray
Una bodega para el granero de las colinas
de los Pirineos de Imanol Garay,20 de septiembre de 2018
(actualizado el 20 de septiembre de 2018)
Es un antiguo granero, en piedras del
don. Un lugar hermoso, modesto para confiar su vino. Imanol Garay , cooper-enólogo “SDF” (Sin
dominio fijo) le gustaría hacer su bodega.
Y nos gustaría ayudarlo, ¡así que
compartimos su proyecto de crowdfunding !
Hoy nos complace anunciar que ha logrado
su apuesta: ¡¡ 16 638 € recaudados en un deseo de 15 000 € !!
¡Gracias a todos los que hayan leído este
blog y hayan hecho clic en el enlace!
¿Por qué ayudar a Imanol a volar?
” ” Winemaker SDF “sin un dominio
fijo ¿Qué es? No tengo un” hogar “real para vinificar, por lo que, para mis
inicios, me recibieron otras áreas donde, en A mi manera y siguiendo mi propia
sensibilidad, pude construir una gama de vinos para los menos marginales
alrededor del tema de los terroirs de las estribaciones de los Pirineos. Hoy y
después de haber plantado uvas en la denominación Irouleguy y además
diversificé mi producción. Me enfrento a una necesidad: adquirir y desarrollar
mi propia herramienta de trabajo, una verdadera bodega con piedras reales para
trabajar el vino real.
¿Por qué esta evolución?
Hoy, cada vez que tengo que trabajar en mis vinos, ya sea en Madiran o en
St-Etienne-de-Baigorry, donde crío uno de mis vinos y almaceno toda mi
producción, debo realizar 150 km de carretera. Es aburrido y
ecológicamente aberrante. En esta etapa de mi desarrollo, es vital para mí
ubicar mi lugar de trabajo a 10 km de mi hogar. Así que aquí estoy en el
proceso de adquirir un granero de piedra Béarnaise Gave, con espacio suficiente
para lo que quiero hacer: una bodega donde pueda exprimir, vinificar, criar,
almacenar mis vinos y dar la bienvenida a los visitantes en todo
autonomía. El granero mide 180 m2 en el suelo con paredes de 50 cm de
espesor, perfecto para mantener la frescura necesaria para los vinos durante el
verano.
PARA AYUDAR A IMANOL A ADQUIRIR ESTO:
Los vinos de Imanol Garay …
Aquí hay un nombre
poco conocido pero fácilmente reconocible: Imanol Garay . Recuérdalo
porque, por el momento, este enólogo vierte muy poco vino, pero puede perder
mucha tinta.
La historia del
vino natural también puede abordarse desde el ángulo de la caída de los
prejuicios. Algunos aficionados recordarán el momento del descubrimiento
de los Gamays de Jules Chauvet, Foillard o Yvon Métras. Estábamos al menos
desconcertados por estas bebidas increíbles. Hoy sabemos que es una de las
variedades de uva más grandes y, desde entonces, una horda de jóvenes enólogos
nos enseñó que Cabernet Franc, Pineau d’Aunis, Malbec, Fer Servadou o Merlot
podrían ser Variedades grandes. La lista no es exhaustiva y los
aficionados comprendieron que uno nunca debería denigrar una variedad de uva,
que era cuestión de tiempo antes de que un viticultor comprenda la adecuación entre
la variedad de uva y el suelo, experimente otros tipos de vinificación y
eventualmente ampliar la gama de nuestros placeres.
Toma (¡al azar!) El Tannat. Ya sabes, esta uva rústica y tánica utilizada para vinificar Madiran. Los amantes cínicos dicen que se necesitan tres brazos cuando se bebe un Madiran: uno para sostener el vaso y dos para agarrarse al borde de la mesa … Excepto que cuando se toma un Madiran Imanol Garay, entendemos el significado Palabras delicadeza, elegancia, codicia y bebida.
Quien dice que
Madiran dice Pacherenc-du-vic-bilh, el blanco de la región produjo Gros (o
Petit) Manseng y (Pequeño) Courbu. No habrá más sensación al traer una
botella de Pacherenc-du-vic-bilh en una noche con amigos …
Imanol Garay
produce un vino blanco hecho de Petit Courbu y Petit Manseng, un vino
improbable de delicadeza, complejidad y elegancia para engañar a cualquier
amante de los grandes blancos.
Su producción es
más que confidencial: 50 ares de rojo y 40 ares de blanco sobre suelos de arena
y grava (guijarros pequeños). Con menos de una hectárea, no es probable
que encuentre en ferias de vinos …
Segunda
aclaración: Imanol es un comerciante y, por lo tanto, compra sus
uvas. Hasta ahora trabajó en la cooperativa Adour (y vendió barriles a
Richard Leroy entre otros). Desde entonces, tiene la intención de cuidar
los viñedos y acaba de adquirir 75 acres de Irouléguy. Imanol es
insaciable porque también se ha enamorado del terroir de Navarra que produce
una Garnacha excepcional y recientemente ha estado haciendo un vino llamado
“Calndestinus”.
Mi-Fugue Mi-Raisin
ha sido conquistada por sus vinos desde la primera cosecha (el año
pasado). En ese momento las cosas eran simples porque había dos cuvées: el
Madiran “Abiatu” 2012, ambos ricos y poderosos pero con un marco de increíble
elegancia … y el blanco “Ixilune” 2013 (pronunciado: “Itchi Louné “, un blanco
sudoeste de mineralidad, poder y delicadeza para dejar sin aliento. En
resumen, un vino que podrías colocar felizmente en una degustación de grandes
Chenins.
Imanol es impulsado por la curiosidad sin límites. Se debe seguir, pero creemos que vale la pena! Después de probar sus nuevos vinos Abiatu 2014 (el Madiran más hermoso que tuvimos que probar) e Ixilune más amplio que la cosecha anterior, pero con un equilibrio y una frescura dignos de los mejores vinos blancos del Loira, Nos hemos trasladado a sus cuvées más “originales”, incluido el mismo Madiran Abiatu 2014, que hemos crecido cinco meses más en ánforas de gres … ¡y que se colocarán en ánforas de una capacidad de un litro y medio!
La idea es ofrecer al cliente la oportunidad de continuar con la cría en sí misma porque la ánfora es mucho más porosa que una gorra, lo que permite que el vino respire y, según él, afine.
El vino probado después de unos meses de envejecimiento en ánforas (y por lo tanto antes de su “puesta en ánforas”) tiene una delicadeza y una elegancia aún más marcada que la cosecha “normal”.
En resumen, un gran Madiran que tiene una personalidad y clase locas … Pero, como era previsible, desafortunadamente habrá unas cuantas docenas de ánforas. Imanol nos hizo probar la cuvée “Cladestinum”, que no es otra que su garnacha “Clandestinus”, que se elevó otros 5 meses en ánfora (¿aún sigue? …).
Encontramos esta delicadeza y mineralidad típicas de los vinos criados en ánforas.
Como Fabien Jouves, Stéphane Lucas o
Vincent Alexis (Barouillet), Imanol Garay es uno de los jóvenes enólogos que
nos dan ganas de beber vinos del suroeste. ¡¡¡Muchas gracias!!!
https://deskgram.net/explore/tags/ixilune
https://imglogy.com/user/imanolgaray
Nuestro sumiller Iñaki Suarez y los vinos de Imanol
Garay
( De la web de Patxi Larrocha )
Aunque los franceses digan que hacen falta
tres manos para beber vinos elaborados con la variedad tannat( una para sujetar
la copa y otras dos para sujetar la mesa, por su tanicidad), el pasado jueves,
iñaki Suárez junto a un pequeño grupo de apasionados pudo comprobar que cuando
se elabora bien el resultado es mágico . Y si alguien lo hace bien es Imanol
Garay , que nos enamoro con su conocimiento, desparpajo y espíritu libre e
innovador. Cada añada una aventura nueva, maduración en ánforas de cerámica , botellas
magnum de gres, diferentes periodos de crianza…cualquiera de sus vinos no te
dejan indiferente, Ixilune, la Altannativa, Clandestinus y Abiatu. Como
anfitriones los compañeros y grandes profesionales del Restaurante
Mugarra de Bilbao y Luis Mari Arane . Gracias a todos
ellos por esta fantástica cata.