Mirando al mar desde los emparrados
Durante el recorrido, Juanjo nos iba desgranando la historia de Bakio ligada a la producción de txakoli . Comenzamos la visita guiada por Bakio, junto al río Estepona o Zarraga. Hay que destacar que este río, en otros tiempos, marcaba los límites entre la anteiglesia de Bakio y la Villa de Bermeo. En esta primera parada, nos hizo mención a esos pequeños trozos de historia que han quedado fosilizados en el paisaje. Gracias a esas pequeñas huellas podemos recomponer el mapa de la historia de aquellos tiempos, sobre todo la Edad Moderna S. XVI, XVII, XVIII … hasta nuestros días. Bakio tiene 8 kms. de costa, pero nunca ha sido un pueblo volcado hacia la marinería. Nunca ha sido de hombres marineros, lo cual no quiere decir que no haya habido. No ha tenido puerto ni embarcadero, ni siquiera barcos. De ahí tenemos que pensar en un Bakio que miraba al mar. La gente trabaja en el interior. La iglesia está alejada de la cost...