Jon Andoni Rementería · Premio de gastronomía en Hemendik Sariak 2018 · Lekeitio

 



LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Deporte en clave femenina, clubes con largos años de trayectoria, entidades sociales y culturales fueron protagonistas de la undécima edición de los premios Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak ayer en Lekeitio

UN REPORTAJE DE IMANOL FRADUA – Miércoles, 3 de Octubre de 2018 –


Foto de familia de los premiados en la gala Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak Kostaldea. (José Sampedro)



La unión hace la fuerza. Es una máxima ya inventada que ayer se reflejó en la undécima edición de los premios Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak. La expuso Mirelur Santiago, que habló en representación de la iniciativa Eutsi Gogor, Danok Batera que aglutina a familias de niños y niñas con enfermedades raras y que se llevó una de las más emotivas ovaciones de la gala. Pero si algo demostró el evento celebrado ayer en el Hotel Silken Palacio Uribarren de Lekeitio, es que sus doce galardonados ejemplifican como pocos la fuerza que atesoran dos comarcas como Busturialdea y Lea-Artibai.

El deporte fue uno de los grandes protagonistas de la gala, cita que volvía a Lekeitio tres años después. Y fue su alcalde, Koldo Goitia, quien dio la bienvenida a los premiados. “El reconocimiento que se os hace a los agentes sociales y deportivos es el objetivo de estos premios”, apuntó, “si bien sois vosotros, los premiados, los que hacéis grandes a nuestras comarcas”, abundó. Por parte de DEIA, fue su adjunto a la dirección, Kike Santarén, quien dirigió unas palabras a una sala abarrotada. “La mirada hacia lo más cotidiano, lo más cercano, es una seña de identidad de nuestro periódico”, incidió, a la par que emplazó a los presentes a “continuar desarrollando” esas tareas por las que ayer fueron premiados.

Una vez hechas las presentaciones, los responsables de la residencia Biotz Sakratu Mundaka, representada por Edorta Renteria, sor Mari Carmen Bergaretxe, sor Milagros Alkorta y sor María Dolores Sansebastián, recogieron un galardón que pusieron en valor “porque somos una entidad que lleva 110 años en Mundaka”. Cariño y reconocimiento, por hacer llegar la solidaridad hacia las familias de menores con enfermedades raras, es lo que ha logrado de forma merecida Eutsi Gogor, Danok Batera en el poco tiempo que lleva funcionando. Sus representantes fueron Miren Lur Santiago, Idoia Cendoya, Yurdana Zuzaeta Nerea Baraiazarra, que instaron a que la sanidad ayude a las necesidades de sus pequeños, “adaptando sus recursos disponibles”. Y es que “cualquiera puede sufrir una enfermedad rara;por lo que este proyecto tiene claro que seguirá en la lucha diaria”.


Biotz Sakratu Mundaka, representada por Edorta Renteria, sor Mari Carmen Bergaretxe, sor Milagros Alkorta y sor María Dolores Sansebastián



Eutsi Gogor, Danok Batera. Sus representantes fueron Miren Lur Santiago, Idoia Cendoya, Yurdana Zuzaeta Nerea Baraiazarra


El minizoo de la Fundación Uribarren Abaroa


El siguiente aplauso, se lo llevó una asociación cultural de Busturia: Irrintzi Alai, el grupo de danzas local



Subió al estrado en los corazones de Ramón Uriagereka, Txusa Irujo, Iker Bilbao, Mikel Retolaza, Xabier Pedraza y Malen Treceño, que prometieron seguir con su trabajo en favor de “la cultura vasca”. De cultura, aunque en este caso enológica, sabe de sobra el que ayer fue el siguiente premiado.



El sumiller Jon Andoni Rementeria, gernikarra con título de mejor nariz del Estado, agradeció el galardón confiando en “hacer el mejor papel posible” en el campeonato de Europa al que acudirá en 2020.


El deporte también tiene exponentes en la comarca, Urdaibai Eskubaloi Taldea cuenta con más de 350 jugadores y jugadoras en sus equipos. Fernando Egia, Jesús Cabriada, Josune Cercas, Mikel Velasco, Ane Egia e Irantzu Cabriada representaron a una entidad que hace años apostó por empastar los clubes de Mundaka y Bermeo.


Otra muestra más de que a unión hace la fuerza. Sin abandonar las canchas, las pelotaris Olatz Arrizabalaga y Leire Etxaniz saben de sobra lo que es dar pasos en favor de la igualdad con el deporte como base. Pronto se enrolarán en el Laboral Kutxa Emakume Master Cup, en el que ambas confiaron en dar su mejor versión.


A ello está acostumbrada Damaris Egurrola, que fue la octava premiada. Jugadora del Athletic, subcampeona del mundo sub-20, campeona de Europa sub-18… Su currículum está plagado de títulos, pero la de Gautegiz-Arteaga mantiene los pies en el suelo. “Espero seguir mejorando y ganar títulos con el Athletic”, señaló como meta para un futuro que se le antoja esplendoroso.



El premio a las Madres Dominicas de Lekeitio, que llevan 650 años observando el día a día de una localidad en permanente transformación como Lekeitio, tuvo a otro representante eclesiástico como protagonista.


Benito Ansola, capellán del convento y perejil de algunas salsas lekeitiarras, recogió el galardón en nombre de unas mujeres “que han vivido la historia del pueblo”. Actualmente solo queda una monja nacida en la villa costera, pero según Ansola -que levantó las carcajadas del público- ello no es óbice para que “sepan las noticias del pueblo incluso antes que yo”.

El broche final llegó con dos instituciones bien asentadas en sus propios municipios. Echadas bien las raíces plantadas hace ahora dos décadas, el Museo de la Paz contribuye decididamente a expandir el nombre de Gernika, símbolo mundial de la reconciliación, en el mundo entero. El alcalde, José María Gorroño, la teniente de alcalde María Uribe y la directora del centro Iratxe Momoitio subieron al escenario para señalar, alto y claro, que la localidad foral seguirá apostando por la paz como eje de su día a día.


Y qué decir de Isuntza… La Lekittara recibió el último premio con los protagonistas del ascenso a la Eusko Label Liga recibiendo el galardón. Al frente estaban el presidente Santi Zumaran y el entrenador, Osertz Aldai, quienes apuntaron a que el objetivo de la ilusionante campaña próxima será “competir. Y con gente de la casa”, ya que es una seña de los lekeitiarras.

Entre los que no se quisieron perder la gala de ayer dos estuvieron Bingen Zupiria, José Ramón Taranco, Jesús Anakabe -alcalde de Mendexa- o Garbiñe Sáenz de Buruaga, primera edil de Ispaster. Y el equipo de DEIA estuvo formado por Kike Hermosilla, Carlos Basterretxea, Josu Molinos, Ana Rementeria, Idoia Gutiérrez, Iñigo Aspiunza y Joana Pérez.




ARTÍCULO DEL MISMO DÍA DE LA GALA EN EL DEIA · 2 DE OCTUBRE 2018

EJEMPLO DE BUEN HACER EN LA COSTA

El hotel Palacio Uribarren de Lekeitio acogerá, a partir de las 20.00 horas, la entrega de premios a doce exponentes de la vida social, deportiva y cultural de Busturialdea y Lea-Artibai

UN REPORTAJE DE IMANOL FRADUA – Martes, 2 de Octubre de 2018 –









EL hotel Palacio Uribarren de Lekeitio albergará hoy a partir de las 20.00 horas la undécima edición de los premios Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak con la que 12 personas, entidades y colectivos de Busturialdea y Lea-Artibai serán recompensados por su buen hacer en sus campos de actuación. Premios al talento, la constancia y al trabajo, el desarrollo social de las dos comarcas no sería lo mismo sin la docena de exponentes que recibirán los galardones.

El deporte, y en clave femenina, será uno de las grandes protagonistas. Y será así por el ejemplo que dan en los frontones las pelotaris Leire Etxeniz y Olatz Arrizabalaga; pero también por la garra que imprime la jugadora del Athletic Damaris Egurrola en cada partido con la camiseta rojiblanca. Tampoco se puede olvidar de un club de cantera como Isuntza de Lekeitio que ha subido a la élite con una campaña ejemplar. El tesón y largos años de trayectoria lo tiene también Urdaibai Eskubaloi Taldea, que agrupa a los clubes de Mundaka y Bermeo, y que ejemplifica a la perfección que la unión hace la fuerza.

La asistencia social tendrá su importante hueco en la gala de premios. En este caso, para la innovadora iniciativa terapeútica del minizoo de la residencia Uribarren de Lekeitio. También destacarán las madres Dominicas de la localidad, que llevan más de 650 años juntos a los lekeitiarras. O la siempre esmerada atención del centro de la tercera edad Biotz Sakratu, una institución en Mundaka. El tesón del que hace gala la iniciativa Eusti Gogor, Danok Batera, formada por una decena de familias con niños y niñas con enfermedades raras, también será merecedora de un premio.

En el ámbito de la cultura opera Irrintzi Alai Dantza Taldea de Busturia, con medio siglo haciendo bailar a los busturitarras. La cultura de la paz es el ámbito en el que se mueve, y muy bien, el Museo de la Paz de Gernika-Lumo, que cumple 20 años. Y de cultura, aunque enológica, sabe mucho Jon Andoni Rementeria, que este año se ha hecho con el premio al mejor sumiller del Estado.