Bizkaiko Txakolinaren Eguna 2018
Maribel Salas e Igor Yebra ejercen de embajadores de la añada 2017 en el Bizkaiko Txakolinaren Eguna tras un año de «cosecha conflictiva»
Txakoli «dorado como el sol» y con «olor a hierba mojada»
El color, «dorado como el sol, limpio y brillante, de un amarillo pálido, untuoso y suave por cómo discurre por la pared». Su olor, «como un paseo por los campos de la tierra, entre mimosas y la hierba mojada de la noche anterior. Huele a manzana verde con un toque de limón y flores». Su sabor, «una entrada dulce, con paso envolvente y amable y un final largo y cítrico que invita a seguir bebiendo». Así ha salido la añada 2017 del txakolÍ vizcaíno que este viernes se ha presentado en sociedad con motivo de Bizkaiko Txakolinaren Eguna de la mano de 30 bodegas.
La gala de honor, en el área VIP de San Mamés, ha tenido como embajadores a la actriz Maribel Salas y al bailarín Igor Yebra, que, como nuevos embajadores de la Denominación de Origen (DO), se comprometen a «difundir y promocionar» el caldo allá donde vayan.
Ya lo hacen, aseguran. Salas, actualmente en la serie de Antena 3 ‘Allí abajo’, siempre mete en la maleta un par de botellas cuando toca rodar en Sevilla. «Les encanta y los viajes ya me están saliendo caros», ríe. Además, ha convencido al equipo de que el bar Kaia en la ficción sirva txakoli ‘made in’ Bizkaia.
Yebra, por su parte, premia a su equipo de bailarines con una botella Denominación de Origen. «En Burdeos era tradición que el director de la obra te premiara con un tinto; yo hago lo mismo, pero con txakoli. Al principio se extrañaron, pero ahora me lo piden si no lo llevo».
El color, «dorado como el sol, limpio y brillante, de un amarillo pálido, untuoso y suave por cómo discurre por la pared». Su olor, «como un paseo por los campos de la tierra, entre mimosas y la hierba mojada de la noche anterior. Huele a manzana verde con un toque de limón y flores». Su sabor, «una entrada dulce, con paso envolvente y amable y un final largo y cítrico que invita a seguir bebiendo». Así ha salido la añada 2017 del txakolÍ vizcaíno que este viernes se ha presentado en sociedad con motivo de Bizkaiko Txakolinaren Eguna de la mano de 30 bodegas.
La gala de honor, en el área VIP de San Mamés, ha tenido como embajadores a la actriz Maribel Salas y al bailarín Igor Yebra, que, como nuevos embajadores de la Denominación de Origen (DO), se comprometen a «difundir y promocionar» el caldo allá donde vayan.
Ya lo hacen, aseguran. Salas, actualmente en la serie de Antena 3 ‘Allí abajo’, siempre mete en la maleta un par de botellas cuando toca rodar en Sevilla. «Les encanta y los viajes ya me están saliendo caros», ríe. Además, ha convencido al equipo de que el bar Kaia en la ficción sirva txakoli ‘made in’ Bizkaia.
Yebra, por su parte, premia a su equipo de bailarines con una botella Denominación de Origen. «En Burdeos era tradición que el director de la obra te premiara con un tinto; yo hago lo mismo, pero con txakoli. Al principio se extrañaron, pero ahora me lo piden si no lo llevo».
Cosecha «conflictiva»
La añada 2017 ha producido alrededor de 1.600.000 litros de caldo. Y eso que el cielo no lo ha puesto fácil. «Tras una primavera adelantada y un verano fantástico», las incesantes lluvias del otoño y el invierno «obligaron a recogerlo todo muy rápido» (ha sido el año agrometeorólogico más húmedo en siete décadas). «Aún así ha salido un vino maravilloso», se congratula el presidente de la Denominación de Origen, José Luis ‘Txelu’ Gómez. Que además, añade, nada tiene que envidiar a sus hermanos de Gipuzkoa y Álava: desde Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania o Japón ya reclaman sus botellas. «Aún así no hay que dormirse», asevera Gómez, «debemos seguir trabajando por darlo a conocer, que llevamos algo de retraso con respecto al resto». El año que viene, la Denominación de Origen cumplirá 25 años.
Los sumilleres Jon Andoni Rementería, María Herrero y Nagore Fernández testean el sabor, el olor y el color del txakolí.
Este año, en los actos que rodeen al txakoli vizcaíno se brindará con producto de la bodega Magalarte Lezama, dirigida por Iñaki Aretxabaleta, «orgulloso» del dorado líquido resultante tras una cosecha «conflictiva»: «Hemos tenido que trabajar mucho y no pudimos cultivar como queríamos», se lamenta el que fuera presidente de la Denominación de Origen hasta hace un año, que aún así ha visto el trabajo «recompensado» al erigirse su firma como la institucional para la promoción este 2018.
Mediante esta idílica cata definieron esta añada, en el 24 aniversario de Bizkaiko Txakolina, los sumilleres Jon Andoni Rementería, María Herrero Gila y Nagore Fernández:
El color, « dorado como el sol, limpio y brillante, de un amarillo pálido, untuoso y suave por cómo discurre por la pared ».
Su olor, « como un paseo por los campos de la tierra, entre mimosas y la hierba mojada de la noche anterior. Huele a manzana verde con un toque de limón y flores ».
Su sabor « una entrada dulce, con paso envolvente y amable y un final largo y cítrico que invita a seguir bebiendo»
La añada 2017 ha producido alrededor de 1.600.000 litros de caldo. Y eso que el cielo no lo ha puesto fácil. «Tras una primavera adelantada y un verano fantástico», las incesantes lluvias del otoño y el invierno «obligaron a recogerlo todo muy rápido» (ha sido el año agrometeorólogico más húmedo en siete décadas). «Aún así ha salido un vino maravilloso», se congratula el presidente de la Denominación de Origen, José Luis ‘Txelu’ Gómez. Que además, añade, nada tiene que envidiar a sus hermanos de Gipuzkoa y Álava: desde Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania o Japón ya reclaman sus botellas. «Aún así no hay que dormirse», asevera Gómez, «debemos seguir trabajando por darlo a conocer, que llevamos algo de retraso con respecto al resto». El año que viene, la Denominación de Origen cumplirá 25 años.
Los sumilleres Jon Andoni Rementería, María Herrero y Nagore Fernández testean el sabor, el olor y el color del txakolí.
Este año, en los actos que rodeen al txakoli vizcaíno se brindará con producto de la bodega Magalarte Lezama, dirigida por Iñaki Aretxabaleta, «orgulloso» del dorado líquido resultante tras una cosecha «conflictiva»: «Hemos tenido que trabajar mucho y no pudimos cultivar como queríamos», se lamenta el que fuera presidente de la Denominación de Origen hasta hace un año, que aún así ha visto el trabajo «recompensado» al erigirse su firma como la institucional para la promoción este 2018.
Mediante esta idílica cata definieron esta añada, en el 24 aniversario de Bizkaiko Txakolina, los sumilleres Jon Andoni Rementería, María Herrero Gila y Nagore Fernández:
El color, « dorado como el sol, limpio y brillante, de un amarillo pálido, untuoso y suave por cómo discurre por la pared ».
Su olor, « como un paseo por los campos de la tierra, entre mimosas y la hierba mojada de la noche anterior. Huele a manzana verde con un toque de limón y flores ».
Su sabor « una entrada dulce, con paso envolvente y amable y un final largo y cítrico que invita a seguir bebiendo»
Con pescado
Si se animan a probarlo, el sumiller Jon Andoni Rementería, del restaurante Remenetxe en Muxika, lanza algunas ideas: «Tiene una nariz excepcional, muy limpia, con un toque fresco y de manzanas. En la punta de la lengua notas el dulzor, pesa en boca… Lo tomaría con cualquier pescado de nuestra costa: un besugo, una lubina, un rodaballo, un lenguado…»
Pero el txakoli no es todo vino blanco. Sí «alrededor del 98,5%» pero, como recuerda Rementería, existen variantes de tinto, rosado y espumoso que casan con carnes, mar, aves o ensaladas. No hay excusa, apunta, para en el bar no beber de la tierra: «Bizkaiko Txakolina, mesedez».
Si se animan a probarlo, el sumiller Jon Andoni Rementería, del restaurante Remenetxe en Muxika, lanza algunas ideas: «Tiene una nariz excepcional, muy limpia, con un toque fresco y de manzanas. En la punta de la lengua notas el dulzor, pesa en boca… Lo tomaría con cualquier pescado de nuestra costa: un besugo, una lubina, un rodaballo, un lenguado…»
Pero el txakoli no es todo vino blanco. Sí «alrededor del 98,5%» pero, como recuerda Rementería, existen variantes de tinto, rosado y espumoso que casan con carnes, mar, aves o ensaladas. No hay excusa, apunta, para en el bar no beber de la tierra: «Bizkaiko Txakolina, mesedez».
· VIDEO
EL CALLEJÓN DE LAS BOTXERÍAS
Bizkaiko Txakolina crece en San Mamés

DEIA
POR JAVIER GAMBOA – Sábado, 14 de Abril de 2018
FUERON curas y monjes quienes llevaron por el mundo las cepas imprescindibles para el culto cristiano. Tomad y bebed, subraya el Nuevo Testamento. Así, como en una diáspora vinícola, racimos procedentes del Mediterráneo oriental conquistaron toda Europa.
Por eso no sería extraño que aquellos franciscanos que, a mediados del siglo XV, levantaron en terrenos de paraje de Basurto, pertenecientes a la república de Abando, un convento próximo a la vieja ermita dedicada a San Mamés, plantaran sus hileras de vides.
Era una época en la que había que cruzar senderos, prados, bosquetes y temblorosos puentes de madera para llegar desde Bilbao a la ermita y convento, que luego fuera asilo y se conociera como La Misericordia.
Es muy probable que, en 1913, Manuel María Smith tuviera que ordenar que se arrancaran viñedos para que ocupara su lugar el estadio de foot-ball que había proyectado.
Con el paso del tiempo, la villa de Bilbao canalizó ríos, levantó puentes de obra y devoró sembrados, arbolados y hasta a la propia república de Abando. Y terminó abrazando el estadio de fútbol, que sigue casi en el mismo y exacto lugar que jamás pudieron imaginar aquellos olvidados frailes de hace seis siglos.
Pero, a mediodía de ayer, a la hora de las campanadas del Ángelus, la vid volvió a recuperar su campo. En la zona VIP de San Mames Barria, con el rectángulo de mimada hierba a la espalda, la Denominación de Origen celebró su tradicional Bizkaiko Txakolinaren Eguna. Y el espacio rojo y blanco se cuajó de viñedos.
El Consejo Regulador, que preside José Luis Gómez Querejeta,presentó su añada 2017. Nombró embajadores 2018 a la popular actriz barakaldarra Maribel Salas y al bailarín Igor Yebra, uno de los bilbainos más internacionalmente conocidos de las dos últimas décadas.
El descorche y la cata del Bizkaiko Txakolina de la añada corrió a cargo de los sumilleres campeones de cada territorio: Jon Andoni Rementeria, de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia, Nagore Fernández Rocha, de Araba y María Herrero, de Gipuzkoa. Magalarte, caldo de la bodega homónima que gobierna en Lezama Iñaki Aretxabaleta, fue seleccionado como txakoli institucional 2018.
Tomaron la palabra, además de los actores de la Compañía Joven de Pabellón 6, Sara Barroeta y Yeray Vázquez, que oficiaron de maestros de ceremonias, el director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, Peli Manterola, y la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta.
Entre los asistentes, la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otaduy; el escritor sueco especializado en gastronomía y enología, Steven Ekholm; el presidente de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, Asier Loroño, el periodista Pedro Mari Goikoetxea; el alcalde de Gamiz-Fika y presidente de Jataondo, Asier Larrabe; el alcalde de Lezama, Jon Ander Aurrekoetxea; la directora foral de Agricultura, Lucía Isla; el edil leioarra Javier Atxa o el secretario técnico del Consejo Regulador, Antxon Txapartegi, entre otras muchas personalidades.
19 ABR BIZKAIKO TXAKOLINA CELEBRÓ EN SAN MAMÉS SU TXAKOLINAREN EGUNA 2018
LEIOA 13-04-18
Bizkaiko Txakolina ha celebrado esta mañana en San Mamés su Bizkaiko Txakolinaren Eguna, fiesta anual que sirve de presentación en sociedad de la última añada del txakolí de Bizkaia.
San Mamés VIP Area fue el escenario elegido en esta ocasión por el Consejo Regulador para citar a bodegueros, productores y amigos de Bizkaiko Txakolina en su fiesta anual. Un total de cerca de 300 invitados asistió a un evento en el estuvieron autoridades políticas y representantes de la sociedad de Bizkaia.
José Luis Gómez Querejeta debutó como nuevo presidente del Consejo Regulador. El nuevo presidente destacó en su discurso el balance positivo que hereda de sus predecesores y su voluntad de trabajar para alcanzar los objetivos que se han marcado los nuevos rectores de la DO y que se resumen en la proyección de la imagen de marca, la garantía de autenticidad y de calidad y la promoción y comercialización de Bizkaiko Txakolina en nuevos mercados.
Para alcanzar dichos objetivos el equipo que preside José Luis Gómez Querejeta aboga por potenciar la formación continua y la investigación, tanto en la bodega como en el viñedo, con el apoyo de las administraciones públicas, centros tecnológicos y universidades, así como con la aportación diaria de sumilleres y cocineros.
El presidente apeló al trabajo conjunto y en equipo de todos quienes conforman la DO porque “caminar unidos nos permitirá llegar más lejos”.
A continuación tomó la palabra Peli Manterola, Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, quien destacó la calidad de Bizkaiko Txakolina, lo que debe ser su mejor pasaporte para abrirse a nuevos mercados. Manterola recordó que en el último ejercicio las exportaciones de Bizkaiko Txakolina han crecido un 4 por cien y prometió el apoyo decidido del Gobierno vasco tanto para seguir mejorando el producto como para abrir nuevas oportunidades en más mercados.
Por último, cerró el turno de los discursos Elena Unzueta, Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, quien aprovechando el marco donde se estaba desarrollando el acto, hizo un símil entre la política de cantera del Athletic y el trabajo paciente y de continua selección que realiza el sector txakolinero desde el viñedo para conseguir un producto embotellado de primera calidad, destacando “la fuerza de quien sabiéndose pequeño se enfrenta cara a cara a los grandes, además del orgullo de pertenencia a Bizkaia y la búsqueda constante de la excelencia.
Tras recordar que el consumo de Txakoli de Bizkaia está creciendo, Unzueta insistió en la necesidad de asumir los retos de futuro, entre los que se encuentra el de acercar el producto a nuevos consumidores, retos para cuyo cumplimiento prometió también el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia
DEIA
POR JAVIER GAMBOA – Sábado, 14 de Abril de 2018
FUERON curas y monjes quienes llevaron por el mundo las cepas imprescindibles para el culto cristiano. Tomad y bebed, subraya el Nuevo Testamento. Así, como en una diáspora vinícola, racimos procedentes del Mediterráneo oriental conquistaron toda Europa.
Por eso no sería extraño que aquellos franciscanos que, a mediados del siglo XV, levantaron en terrenos de paraje de Basurto, pertenecientes a la república de Abando, un convento próximo a la vieja ermita dedicada a San Mamés, plantaran sus hileras de vides.
Era una época en la que había que cruzar senderos, prados, bosquetes y temblorosos puentes de madera para llegar desde Bilbao a la ermita y convento, que luego fuera asilo y se conociera como La Misericordia.
Es muy probable que, en 1913, Manuel María Smith tuviera que ordenar que se arrancaran viñedos para que ocupara su lugar el estadio de foot-ball que había proyectado.
Con el paso del tiempo, la villa de Bilbao canalizó ríos, levantó puentes de obra y devoró sembrados, arbolados y hasta a la propia república de Abando. Y terminó abrazando el estadio de fútbol, que sigue casi en el mismo y exacto lugar que jamás pudieron imaginar aquellos olvidados frailes de hace seis siglos.
Pero, a mediodía de ayer, a la hora de las campanadas del Ángelus, la vid volvió a recuperar su campo. En la zona VIP de San Mames Barria, con el rectángulo de mimada hierba a la espalda, la Denominación de Origen celebró su tradicional Bizkaiko Txakolinaren Eguna. Y el espacio rojo y blanco se cuajó de viñedos.
El Consejo Regulador, que preside José Luis Gómez Querejeta,presentó su añada 2017. Nombró embajadores 2018 a la popular actriz barakaldarra Maribel Salas y al bailarín Igor Yebra, uno de los bilbainos más internacionalmente conocidos de las dos últimas décadas.
El descorche y la cata del Bizkaiko Txakolina de la añada corrió a cargo de los sumilleres campeones de cada territorio: Jon Andoni Rementeria, de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia, Nagore Fernández Rocha, de Araba y María Herrero, de Gipuzkoa. Magalarte, caldo de la bodega homónima que gobierna en Lezama Iñaki Aretxabaleta, fue seleccionado como txakoli institucional 2018.
Tomaron la palabra, además de los actores de la Compañía Joven de Pabellón 6, Sara Barroeta y Yeray Vázquez, que oficiaron de maestros de ceremonias, el director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, Peli Manterola, y la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta.
Entre los asistentes, la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otaduy; el escritor sueco especializado en gastronomía y enología, Steven Ekholm; el presidente de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, Asier Loroño, el periodista Pedro Mari Goikoetxea; el alcalde de Gamiz-Fika y presidente de Jataondo, Asier Larrabe; el alcalde de Lezama, Jon Ander Aurrekoetxea; la directora foral de Agricultura, Lucía Isla; el edil leioarra Javier Atxa o el secretario técnico del Consejo Regulador, Antxon Txapartegi, entre otras muchas personalidades.
LEIOA 13-04-18
Bizkaiko Txakolina ha celebrado esta mañana en San Mamés su Bizkaiko Txakolinaren Eguna, fiesta anual que sirve de presentación en sociedad de la última añada del txakolí de Bizkaia.
San Mamés VIP Area fue el escenario elegido en esta ocasión por el Consejo Regulador para citar a bodegueros, productores y amigos de Bizkaiko Txakolina en su fiesta anual. Un total de cerca de 300 invitados asistió a un evento en el estuvieron autoridades políticas y representantes de la sociedad de Bizkaia.
José Luis Gómez Querejeta debutó como nuevo presidente del Consejo Regulador. El nuevo presidente destacó en su discurso el balance positivo que hereda de sus predecesores y su voluntad de trabajar para alcanzar los objetivos que se han marcado los nuevos rectores de la DO y que se resumen en la proyección de la imagen de marca, la garantía de autenticidad y de calidad y la promoción y comercialización de Bizkaiko Txakolina en nuevos mercados.
Para alcanzar dichos objetivos el equipo que preside José Luis Gómez Querejeta aboga por potenciar la formación continua y la investigación, tanto en la bodega como en el viñedo, con el apoyo de las administraciones públicas, centros tecnológicos y universidades, así como con la aportación diaria de sumilleres y cocineros.
El presidente apeló al trabajo conjunto y en equipo de todos quienes conforman la DO porque “caminar unidos nos permitirá llegar más lejos”.
A continuación tomó la palabra Peli Manterola, Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, quien destacó la calidad de Bizkaiko Txakolina, lo que debe ser su mejor pasaporte para abrirse a nuevos mercados. Manterola recordó que en el último ejercicio las exportaciones de Bizkaiko Txakolina han crecido un 4 por cien y prometió el apoyo decidido del Gobierno vasco tanto para seguir mejorando el producto como para abrir nuevas oportunidades en más mercados.
Por último, cerró el turno de los discursos Elena Unzueta, Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, quien aprovechando el marco donde se estaba desarrollando el acto, hizo un símil entre la política de cantera del Athletic y el trabajo paciente y de continua selección que realiza el sector txakolinero desde el viñedo para conseguir un producto embotellado de primera calidad, destacando “la fuerza de quien sabiéndose pequeño se enfrenta cara a cara a los grandes, además del orgullo de pertenencia a Bizkaia y la búsqueda constante de la excelencia.
Tras recordar que el consumo de Txakoli de Bizkaia está creciendo, Unzueta insistió en la necesidad de asumir los retos de futuro, entre los que se encuentra el de acercar el producto a nuevos consumidores, retos para cuyo cumplimiento prometió también el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia
EL BAILARÍN IGOR YEBRA Y LA ACTRIZ MARIBEL SALAS, EMBAJADOR Y EMBAJADORA DE BIZKAIKO TXAKOLINA
Después de los discursos se procedió al nombramiento del embajador y embajadora de Bizkaiko Txakolina: el bailarín Igor Yebra y la actriz Maribel Salas, quien anunció que a partir de ahora Bizkaiko Txakolina estará presente en la serie de televisión “Allá abajo”, de la que es una de las protagonistas.
Después de los discursos se procedió al nombramiento del embajador y embajadora de Bizkaiko Txakolina: el bailarín Igor Yebra y la actriz Maribel Salas, quien anunció que a partir de ahora Bizkaiko Txakolina estará presente en la serie de televisión “Allá abajo”, de la que es una de las protagonistas.
UN VINO AGRADABLE Y ENVOLVENTE
Tres sumilleres, uno de cada Territorio Histórico, fueron los encargados de descorchar y describir el Bizkaiko Txakolina de la vendimia 2017: Jon Andoni Rementería, de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia, Nagore Fernández Rocha, de la Asociación de Sumilleres de Alava; y María Herrero, de la Asociación de Sumilleres de Gipuzkoa..
A juicio de estos expertos, el Bizkaiko Txakolina de 2017 es un vino agradable, brillante y limpio, con aromas envolventes y complejos de fruta y herbáceos y con una acidez ajustada, característica de su personalidad.
El brindis de todos los asistentes, y una nota musical, que acompañó a todo el acto, pusieron punto final a la fiesta anual de Bizkaiko Txakolina.
Tres sumilleres, uno de cada Territorio Histórico, fueron los encargados de descorchar y describir el Bizkaiko Txakolina de la vendimia 2017: Jon Andoni Rementería, de la Asociación de Sumilleres de Bizkaia, Nagore Fernández Rocha, de la Asociación de Sumilleres de Alava; y María Herrero, de la Asociación de Sumilleres de Gipuzkoa..
A juicio de estos expertos, el Bizkaiko Txakolina de 2017 es un vino agradable, brillante y limpio, con aromas envolventes y complejos de fruta y herbáceos y con una acidez ajustada, característica de su personalidad.
El brindis de todos los asistentes, y una nota musical, que acompañó a todo el acto, pusieron punto final a la fiesta anual de Bizkaiko Txakolina.