Entradas

Txakolin Eguna 2022

Imagen
  TXEMA SORIA Lunes, 16 mayo 2022 En el campo de San Mamés se celebró el Bizkaiko Txakolinaren Eguna, y Bizkaiko Txakolina presentó la cosecha de 2021. En el acto, conducido por Asier Hormaza, intervinieron José Luis Gómez Querejeta, presidente de la denominación de origen; Antón Txapartegi, secretario técnico; y Aritza Antolinez, vocal del consejo. En el transcurso del evento se nombro Mezulari de Honor a José Luis Lejonagoitia, miembro del comité de cata de la denominación, y Mezulari Nagusia a la bertsolari Nerea Ibarzabal. Miren Yubero, sumiller del restaurante Azurmendi, y Ugaitz Iturbe, miembro del consejo regulador, explicaron que el txakoli que se presentaba, una botella de Agirrebeko, de la bodega Berroja de Muxika, es un vino muy elegante y fresco, que huele a flores blancas y es voluminoso en boca. En el evento estuvieron Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Agroalimentaria del Gobierno vasco; Amaia Antxustegi, diputada de Sostenibilidad y Medio Na...

El chacolí del otro lado del mundo

Imagen
 

El txakoli es para el verano

Imagen
 

Lezama traslada a octubre la celebración del Txakolin Eguna

Imagen
 

Los otros Arguiñano

Imagen
· Link

El comidista:

Imagen
  · Link

La villa jarrillera por antonomasia de Bizkaia

Imagen
   Ahora que con motivo del PORTUGALETE 700 se ha recordado la condición de Villa Jarrillera consideramos que es bueno también recordar porqué cuando se habla de la historia del txakoli en Bizkaia aparece en primer lugar, allá por 1459, el nombre de Portugalete. Nuestra Villa fue pionera en dictar una Ordenanza Municipal para regular el cultivo de sus viñas y la producción de sus caldos y lo hizo en esa fecha (después la actualizaría en 1615) y aunque recordemos que por nuestra climatología los caldos no podían ser de gran calidad (comparándolos con los de Ribadabia, Ribadeo, Rioja o los franceses), al ser el vino un producto de primera necesidad necesitaba medidas para su regulación y protección. Las Ordenanzas regulaban el sistema de producción desde que se plantaba la cepa hasta que daba sus frutos, pasando por las etapas de crecimiento de la vid. Se protegían los derechos de los “obreros” agrícolas regulando sus salarios y sus labores vitivinícolas y se controlaba la vendi...